
Noticias en versión PDF
Spangenberg, 11 de febrero de 2023: la fábrica de sierras WIKUS mejora constantemente y desarrolla nuevas estrategias y medidas para ahorrar energía, centrándose en la recuperación del calor del gas y la electricidad. Esto convierte a WIKUS en una empresa pionera en su sector. En 2022 se implementó un nuevo concepto de transformación para el uso secundario del calor con apoyo financiero de la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA). Las medidas ya aplicadas fueron presentadas al Presidente del distrito, Mark Weinmeister, durante su visita a la sede de WIKUS en Spangenberg. La visita también incluyó una presentación de la empresa y una visita guiada al edificio administrativo WI.com.
El objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles ya fue fijado por WIKUS en 2021, dando comienzo a la aplicación de medidas; mediante ampliaciones estructurales respetuosas con el medio ambiente, como la finalización de la tubería de calefacción local, el consumo de combustibles fósiles pudo reducirse ya en un 31,38 % en 2022. En este contexto, se amplió aún más la estrategia de «cero gas» y los procesos de producción se reconvirtieron por completo a electricidad como fuente de energía primaria y se aprovechó el potencial del calor de proceso. Así, la integración de la recuperación de calor de los compresores en la red de calefacción alcanzó una cifra de recuperación del calor residual de los compresores de 2.295.000 kWh.
En el siguiente paso, la finalización de la nueva red de aire comprimido de 4 bares en la producción en línea está prevista para febrero de 2023. De este modo se podrá lograr un ahorro anual de al menos 300.000 kWh si en caso de aplicación a diez líneas junto con otras medidas de ahorro. Tras la exitosa instalación del sistema fotovoltaico en el tejado de la nave de producción 9 con una reducción de unas 235,9 toneladas de CO2, los car ports del aparcamiento de Malsberg también contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en el futuro. Por estas y otras medidas respetuosas con el medio ambiente, WIKUS se esfuerza por obtener la certificación según la norma DIN EN ISO 14001 para sistemas de gestión medioambiental.
«Es muy reconfortante saber que en nuestra región hay empresas con visión de futuro como WIKUS, que reconocen y ponen en práctica nuevas ideas y potenciales de desarrollo e impulsan así el progreso de nuestra región. La empresa WIKUS ha alumbrado por iniciativa propia potenciales de ahorro y alternativas técnicas. Por eso me alegré de hacer campaña a favor de la aprobación del apoyo financiero, porque ante la crisis energética que nos afecta a todos, el espíritu emprendedor y la velocidad son esenciales», afirma el Presidente del distrito, Mark Weinmeister.
Noticias en versión PDF
Diana Thiel, consultora de marketing