
Noticias en versión PDF
Spangenberg, 26 de noviembre de 2024 – Cuando se habla de ergonomía en el lugar de trabajo, lo primero en lo que piensan muchas personas es en permanecer sentado frente a un escritorio. En el marco de la gestión de la salud en WIKUS y del proyecto WIErgo, el tema se aborda de forma holística. Los trastornos musculoesqueléticos, como el dolor de espalda, figuran entre los motivos más frecuentes de baja laboral. Así se desprende del Informe de Salud 2024 de la mutua médica alemana Techniker Krankenkasse. Además de los puestos de trabajo ergonómicos en el ámbito administrativo, WIKUS también analiza los flujos de trabajo en los procesos de fabricación en lo que respecta a la carga física de los empleados con el fin de optimizarlos.
Se puso en marcha un proyecto piloto junto con el Departamento de Ingeniería Mecánica y Psicología Ocupacional y Organizacional: al soldar hojas de sierra de cinta, los empleados de la fabricación por encargo llevaban un traje de medición con sensores para medir la carga corporal durante el trabajo e identificar así los puntos de mayor carga. El análisis de los datos de medición mostró que la flexión de la espalda, los trabajos por encima de la cabeza y las rotaciones de la muñeca, en particular, pueden provocar cargas más elevadas en determinados puntos.
Para optimizar los procesos de trabajo en la fabricación por encargo en el futuro, se impartirán periódicamente cursos de formación para empleados sobre trabajo ergonómico y promoción de la salud. No obstante, WIKUS va aún más lejos: actualmente se están probando manguitos y exoesqueletos para las manos con el fin de facilitar aún más los procesos de trabajo.
Noticias en versión PDF
Imagen con fines editoriales